16 jun 2020

16 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS

¡Hola a todos y todas!

Hoy se celebra del día mundial de las tortugas marinas y... mirad lo que he encontrado! 

¡UN CUENTO INTERACTIVO!

Innotales es un proyecto que pretende concienciar por la protección de los océanos mientras da a conocer algunas de las maravillas del mundo submarino. Para ello, ha donado este cuento interactivo para hacer llegar a niños y adultos el mundo submarino de una manera interactiva y divertida.

Os recomiendo que leáis este cuento desde un ordenador. Está muy chulo y seguro que os va a gustar.

Pincha en la imagen para acceder al cuento.


14 jun 2020

TAREAS 5º (15 al 19 junio)

¡Hola chicos y chicas! ¡POR FIN, ÚLTIMA SEMANA DEL CURSO!

Esta semana vamos a terminar el tema 6 de Sociales, “La Edad Moderna” y haremos también algunas actividades de repaso. En estas últimas os he puesto las páginas donde podéis buscar la información para facilitaros un poco más el trabajo.

Como ya os hemos dicho en ocasiones anteriores, estamos priorizando los contenidos más importantes, por lo que aquellos contenidos que no se vean en este curso se tratarán el próximo año.

A continuación, os enumero las tareas de esta semana:

LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020.
- Lectura de las páginas 128 y 129, “Cultura y arte en el siglo XVIII. La Ilustración”

- Visionado del vídeo. En la primera parte de este vídeo, escucharéis datos que nos hemos saltado en el tema pero que es importante que los conozcáis:

- Realiza las siguientes actividades:
1. Actividad 1 de la página 128.
2. Actividad 2 de la página 128.

MARTES, 16 DE JUNIO DE 2020.
- Lectura de las páginas 130 y 131, “La Edad Moderna en Andalucía”

- Realiza las siguientes actividades:
1. ¿Qué siglos de la Edad Moderna fueron prósperos para Andalucía? ¿Hubo algún período de crisis?
2. Gracias a qué hecho histórico creció la economía andaluza del siglo XVI.

MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2020.
Actividades de repaso
1. ¿En qué año se produjo el descubrimiento de América? ¿Cómo se llamaban las tres carabelas de la expedición del descubrimiento de América? Di el nombre de dos productos traídos a Europa desde América tras su descubrimiento. (Página 119 y 121)

2. Relaciona los hechos con los diferentes reinados: (Página 118 y 120)

JUEVES, 18 DE JUNIO DE 2020.
Actividades de repaso
1. En la siguiente lista se mencionan tres causas del descenso de población que hubo en España el siglo XVII. Señálalas: (Página 122)
· La mayoría de la población se fue a conquistar América
· La Inquisición
· La expulsión de los judíos
· Las guerras
· La peste
· El hambre

2. Relaciona con flechas cada rey con su valido: (Página 123)
Felipe III                          Duque de Medinaceli
Felipe IV  Conde-duque de Olivares
Carlos II  Duque de Lerma

VIERNES, 19 DE JUNIO DE 2020.
Actividades de repaso
1. Actividad 2 de la página 124
2. Investiga pinturas famosas de Velázquez.

¡FELICES VACACIONES!
😊🎉🌊🌞

7 jun 2020

TAREAS 5º (8 al 12 de junio)

¡Hola chicos y chicas! ¡Esta es la penúltima semana de tareas! 

Esta semana empezamos el último tema de Sociales... Y os preguntaréis... ¿y qué pasa con el tema de Naturales que nos queda? Pues, hemos decidido que este curso no lo vamos a ver, ya que en 6º lo tenéis incluido dentro de la programación, así que quedará pendiente para verlo el próximo curso. Ya sabéis, que estamos priorizando con los contenidos más importantes en estos últimos temas.

Recordad que debéis poner las fechas en las actividades para que el trabajo en el cuaderno quede organizado. Y como siempre, estoy disponible para cualquier duda que podáis tener.

A continuación, os enumero las actividades de semana:

LUNES, 8 DE JUNIO DE 2020.
- Portada del tema 6 de Ciencias Sociales: La Edad Moderna.
- Lectura de las páginas 118 y 119, "Inicio de la Edad Moderna".

- Visionado del vídeo:

- Realiza las siguientes actividades:
1. Actividad 1 de la página 119
2. Actividad 2 de la página 119

MARTES, 9 DE JUNIO DE 2020.
- Lectura de las páginas 120 y 121, "El auge de la monarquía"

- Realiza las siguientes actividades:
1. ¿Con qué problemas internos se encontró el rey Felipe II?
2. ¿Qué dos etapas se distinguen en la conquista?

MIÉRCOLES, 10 DE JUNIO DE 2020.
- Lectura de las páginas 122 y 123, "El siglo XVII, un siglo de cambios"

- Visionado del vídeo:

En este vídeo veréis algunos contenidos que leeréis mañana en las páginas 124 y 125.
- Realiza las siguientes actividades:
1. Actividad 1 de la página 123.
2. Elige y explica dos grandes cambios en la España del Siglo XVII.

JUEVES, 11 DE JUNIO DE 2020.
¡DÍA FESTIVO! NO HAY DEBERES 🎇🎆

VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2020.
- Lectura de las páginas 124 y 125, "El Siglo de Oro"

- Puedes consultar el vídeo de ayer por si te sirve de ayuda.
- Realiza las siguientes actividades:
1. ¿A qué se llama Siglo de Oro?
2. Actividad 1 de la página 124.

Y PARA SABER MÁS SOBRE EL BARROCO...

¡BUEN FIN DE SEMANA!

31 may 2020

TAREAS 5º (1 al 5 de junio)

¡Hola a todos y todas! Espero que sigáis bien.

Ya hemos acabado la Ud.5 “La Edad Media”, por lo que esta semana vamos a darle un repaso al tema entero a través de las actividades que os propongo a continuación.

Si lo necesitáis, podéis volver a ver los vídeos de las semanas anteriores para que os ayuden a recordar y a comprender mejor el tema.

Como siempre os digo, cuidad la organización en el cuaderno y la letra y poned siempre las fechas. Y si tenéis dudas, podéis consultarme cuando lo necesitéis.

¡Ánimo chicos y chicas que ya nos queda menos!💪

LUNES, 1 DE JUNIO DE 2020

1. ¿Cuáles son los preceptos que hay que cumplir para ser un buen musulmán?
2. Actividad 3 de la página 114.
3. ¿Cuándo comenzó y acabó el califato de Córdoba? ¿Cuántos años duró?

MARTES, 2 DE JUNIO DE 2020

1. Actividad 5 de la página 114.
2. Actividad 6 de la página 114.
3. Nombra tres aportaciones que hizo el pueblo musulmán.

MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2020

1. Los Reyes Católicos tomaron el último reino musulmán que quedaba en la península, el reino nazarí de Granada, en 1492 ¿Qué importantísimo hecho histórico ocurrió también ese año?
2. ¿En qué siglo surgieron los primeros reinos cristianos?

JUEVES, 4 DE JUNIO DE 2020

1. Actividad 9 de la página 114.
2. Actividad 10 de la página 114.
3. ¿Qué era un gremio?

VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2020

1. Actividad 11 de la página 114.
2. Actividad 13 de la página 114.
3. Completa las siguientes definiciones con las siguientes palabras:
moriscos, mozárabes, mudéjares, muladíes
- Con la llegada de los musulmanes a la Península, los cristianos que se quedaron a vivir en territorio musulmán y conservaron la religión y las costumbres cristianas se llaman ….
- Los … son los cristianos que se convirtieron al islam y adoptaron sus costumbres.
- Los musulmanes que se quedaron en territorios conquistados por los cristianos y que conservaron su religión y sus costumbres se llaman … y los que se convirtieron al cristianismo y adoptaron sus costumbres se llaman ….

¡BUEN FIN DE SEMANA A TOD@S! 🎉

24 may 2020

TAREAS 5º (25 al 29 mayo)

¡Buenos días chicos y chicas! Espero que estéis todos muy bien. Esta semana continuamos con la U.D 5 de Sociales “La Edad Media”.

Como sabéis estamos priorizando contenidos de los temas que nos falta por ver, ya que se han seleccionado los aprendizajes que consideramos imprescindibles trabajar en lo que queda de curso. Así que si veis que algo no se da, no os preocupéis, lo veremos el curso que viene.

Recordad que debéis hacer las actividades en el cuaderno y poner la fecha para que el trabajo en el cuaderno esté organizado, ya que este es uno de los criterios que se evalúa en la asignatura.

Y como ya sabéis, estoy a vuestra disposición para cualquier duda que tengáis.

A continuación os enumero las tareas de esta semana:

LUNES, 25 DE MAYO DE 2020.
- Visionado del vídeo: "Los reinos cristianos"

- Lectura de la página 100. “Los reinos cristianos”

- Contesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la reconquista?
2. ¿Qué reinos existían a finales del S. XIII?
3. ¿Cuál fue el único reino musulmán que quedó en España?

MARTES, 26 DE MAYO DE 2020.
- Lectura de las páginas 102 y 103, “La vida en los Reinos Cristianos”

- Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo era la sociedad medieval?
2. A partid del s.XI, ¿cómo se llamaron a los habitantes que vivían en las ciudades? ¿A qué se dedicaban principalmente? 

MIÉRCOLES, 27 DE MAYO DE 2020.
- Lectura de las páginas 104 y 105, “La cultura y el arte cristianos”

- Visionado del vídeo: "Cultura y arte en la Edad Media"

- Visionado del vídeo, para saber más...: "Arte románico y gótico"

- Realiza las siguientes actividades:
1. ¿Cómo surgió el Camino de Santiago?
2. Actividad 1 página 105

JUEVES, 28 DE MAYO DE 2020.
- Lectura de las páginas 106 y 107, “Edad Media en Andalucía” 

- Visionado del vídeo: "Edad Media en Andalucía"

- Actividades 2 y 4 de la página 107.

VIERNES, 29 DE MAYO DE 2020.
-  Lectura de las páginas 108 y 109, “Convivencia Tres Culturas”

- Actividades 1, 2 y 4 de la página 109.

¡BUEN FIN DE SEMANA!

19 may 2020

EXPERIMENTOS (PARTE II)

¡Hola a todos y todas!

Hoy os traigo nuevos experimentos que han realizado los compañeros y compañeras.
Todos han hecho un trabajo estupendo y están hechos unos grandes científicos y científicas.

Esperamos que os guste.

Raúl


Alejandro


Ariadna


Nicolás


Javier


Nerea


Martín


Carla


Matías


Naiara



Yeray


¡FABULOSO CHICOS Y CHICAS!

18 may 2020

Resolución de problemas: ¿Qué operación realizar?

Cuando comenzamos a resolver problemas, en muchas ocasiones, los niños y niñas no saben qué operación deben realizar.
Por eso, a los peques les enseñamos a que sepan localizar la palabra chivata dentro del problema, la cual le dará la pista para resolverlo.
En esta infografía se muestran algunas palabras chivatas que nos ayudarán a elegir entre una suma o una resta.


17 may 2020

TAREAS 5º (18 al 22 de mayo)

¡Hola chicos y chicas!

¿Cómo estáis? ¡Ánimo, que ya nos queda muy poco!

Esta semana terminaremos de repasar el tema 5 de Naturales, "La materia y la energía". También comenzaremos con el tema 5 de Sociales "La Edad Media".

Vamos a priorizar contenidos de los temas que nos falta por ver, ya que se han seleccionado los aprendizajes que consideramos imprescindibles trabajar en lo que queda de curso. Así que si véis que algo no se da, no os preocupéis.
 
Recordad que debéis poner la fecha en las actividades para que el trabajo en el cuaderno esté organizado.

Y como siempre os digo, estoy disponible para cualquier duda que tengáis.

A continuación os paso a enumerar las tareas para cada día:

LUNES, 18 DE MAYO DE 2020
Hoy dedicaremos el día a repasar muy bien las actividades y el tema 5 de Naturales.

MARTES, 19 DE MAYO DE 2020
Realizaremos un cuestionario de repaso del tema en el que comprobaremos los contenidos que habéis aprendido.
El enlace al cuestionario lo pasaré a la madre delegada, el mismo martes. Ella os lo hará llegar al grupo.

MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
- Realizar la portada del tema 5 de Sociales "La Edad Media".
- Visionado del vídeo: "La Edad Media"

- Lectura de la página 96, "Mahoma y el Islam"
- Realiza la actividad 1 de la página 97

JUEVES, 21 DE MAYO DE 2020
- Lectura de la página 97, "Al-Ándalus"

- Visionado del vídeo: "Al-Ándalus"

- Realiza las siguientes actividades:
1. ¿En qué año invadieron los musulmanes la península ibérica y hasta qué año permanecieron en ella?

Actividad 3 de la página 97:

VIERNES, 22 DE MAYO DE 2020
- Lectura de las página 98 y 99 "La vida y la cultura en el al-Ándalus"

- Visionado del vídeo: "¿Cómo eran las ciudades?"

- Realiza las siguientes actividades:
1. Lee las siguientes oraciones y escribe de qué parte de la ciudad se trata:
a) El mercado:
b) Fortaleza militar:
c) Los barrios más pobres, que se sitúan fuera de la muralla:
d) La parte más antigua y la más importante de la ciudad musulmana: 
e) Almacén donde se guardaban las mercancías:
f) Edificio para la oración: 

Actividades 2 y 3 de la página 99:


11 may 2020

EXPERIMENTOS (PARTE I)

¡Hola chicos y chicas!

Os comparto algunos experimentos que han hecho vuestros compañeros y compañeras sobre la unidad que estamos trabajando. 
Han hecho un magnífico trabajo y han querido compartirlo con todos vosotros. Os animo a todos a que compartáis los vuestros también.
Esperamos que os guste.

Ariadna


Alejandro


Martin


Yeray


¡BUEN TRABAJO!

9 may 2020

TAREAS 5º (11 al 15 mayo)

¡Hola chicos y chicas!

¿Cómo estáis? Espero que todos y todas os encontréis estupendamente.

Esta semana vamos a terminar la unidad 5 "Materia y energía", haciendo un repaso general. Leed muy bien las preguntas y repasad el tema todo lo que necesitéis. Y os recuerdo que podéis preguntarme todas las dudas que os surjan.

Recordad que tenéis que poner las fechas, aunque lo hagáis en días distintos, para que quede mejor organizado el trabajo semanal.

A continuación os enumero las tareas para esta semana:

LUNES, 11 DE MAYO DE 2020.

- Si queremos saber la masa de un objeto, ¿con qué instrumentos podemos conocerla y mediante qué unidades la expresamos?

- Actividad 4 de la página 110.


MARTES, 12 DE MAYO DE 2020.

- ¿Qué es la fragilidad? Piensa en alguna experiencia para medirla.

- Si decimos que la miel es más viscosa que el aceite, ¿qué significa?

MIÉRCOLES, 13 DE MAYO DE 2020.

- Nombra dos materiales que empleamos en la construcción de edificios y otros dos que empleamos en los aparatos electrónicos.

- Cita algunos materiales naturales que procedan de los animales y explica para qué podemos o solemos utilizarlos.

JUEVES, 14 DE MAYO DE 2020.

- Indica si son mezclas homogéneas o heterogéneas:
· Agua y aceite: 
· Una mezcla de arena y agua: 
· Agua salada: 
· Una mezcla de arroz y limaduras de hierro: 
· Una mezcla de alcohol y agua:
 
- Actividad 8 de la página 110.


VIERNES, 15 DE MAYO DE 2020.

- OPCIONAL. Haz un experimento, grábate explicando el proceso y envíanoslo. ¡Seguro que estás hecho todo un científico o científica!

¡ÁNIMO CAMPEONES Y CAMPEONAS!

3 may 2020

TAREAS 5º (4 al 8 de mayo)

¡Hola chicos y chicas!

Espero que todos sigáis bien. 

Una semana más, continuamos con la unidad 5 de Naturales, "La materia y la energía". Esta semana terminaremos el tema aunque continuaremos repasándolo en los próximos días.

A continuación, os enumero las tareas para esta semana:

LUNES, 4 DE MAYO DE 2020.
- Lectura de la página 106, "Las transformaciones de la energía".

- Repasa la energía y aprende cómo se transforma la energía a través de este vídeo:

- Contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno:
14. ¿Qué es una transformación de energía?
15. Pon algún ejemplo de transformaciones de energía a la naturaleza.
- OPCIONAL: Actividad 1 de la página 106.

MARTES, 5 DE MAYO DE 2020.
- Lectura de la página 107.
- Mira este vídeo para aprender cómo funciona una central hidroeléctrica:

- Haz la actividad 1 de la página 107.
- OPCIONAL: Actividad 2 de la página 107.

MIÉRCOLES, 6 DE MAYO DE 2020.
- Lectura de la página 108, "Energía y desarrollo sostenible".

- Aprende más sobre el desarrollo sostenible, viendo este vídeo:

- Contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno:
16. ¿Qué medidas urgentes debemos tomar para garantizar el suministro de energía en el futuro?
17. ¿Qué es el desarrollo sostenible?
- OPCIONAL: Actividad "Trabaja con la imagen" de la página 108.

JUEVES, 7 DE MAYO DE 2020.
- Hacer el esquema de la página 109. (Os recomiendo que lo hagáis con el cuaderno en posición horizontal, para que os quepa mejor).
- Contestar a los apartados a), b) y c) de la actividad 1.
- OPCIONAL: Actividad 3 de la página 109.


VIERNES, 8 DE MAYO DE 2020.
- Actividades 1 y 2 de la página 110, "Qué he aprendido".


Esta semana os propongo que hagáis algún experimento de forma voluntaria, podéis grabaros y me lo enviáis por email. ¡Me encantará veros!

Aquí os dejo algunos experimentos como ejemplo:

- Experimentos sobre la densidad:

- Experimentos con agua:

- Otros experimentos: 

Como siempre os digo, podéis consultarme para cualquier duda que tengáis.

Chicos y chicas, sabéis que ya podemos salir a la calle... así que os aconsejo que aprovechéis ese tiempo que tenéis al máximo. Saltad, corred, montad en bici o en patín... pero hacedlo con mucho cuidado y con responsabilidad. Recordad siempre mantener una distancia de seguridad con los demás y lavaos las manos muy bien cuando lleguéis a casa.

¡ÁNIMO MIS CAMPEONES Y QUE PASÉIS UNA BUENA SEMANA!

26 abr 2020

TAREAS 5º (27 al 30 abril)

¡Hola chicos y chicas!

Una semana más espero que os encontréis muy bien.

En primer lugar, quiero felicitaros a todos y todas por el gran trabajo y el esfuerzo que estáis haciendo desde casa en estos días y daros la enhorabuena por el trabajo de la semana pasada. 

Esta semana seguimos con el tema 5 de Naturales "La materia y la energía". A continuación os pongo las tareas para esta semana.

¡ÁNIMO QUE YA QUEDA MENOS!

LUNES, 27 DE ABRIL DE 2020
- Lectura de las páginas 98 y 99. “Las mezclas”

- Vídeo explicativo: Sustancias puras y mezclas

- Contesta a estas preguntas en tu cuaderno: 
6. ¿Qué son las sustancias puras?
7. ¿Qué diferencia hay entre mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas?


MARTES, 28 DE ABRIL DE 2020
- Lectura de las páginas 100, 101 y 102. “La materia cambia”

- Vídeos explicativos:
Los cambios de los estados de la materia: Solido, líquido y gaseoso

Los cambios en los estados de la materia: Fusión, Vaporización, Condensación y Solidificación

- Contesta a estas preguntas en tu cuaderno:
8. ¿En qué se diferencian los cambios químicos de los cambios físicos?
9. Nombra los cambios físicos que se producirán en estos casos:
a)  Si calentamos mucho un cazo con agua.
b) Si introducimos un cubito de hielo en un vaso con agua caliente.
c)  Si metemos un vaso con agua en el congelador del frigorífico.
- OPCIONAL: Actividad 2 de la página 100.


MIÉRCOLES, 29 DE ABRIL DE 2020
- Lectura de la página 103. “La energía”
- Vídeo explicativo: La energía
- Contesta a estas preguntas en tu cuaderno: 
10. ¿Qué es la energía?
11. ¿En qué situaciones u objetos podemos percibir la energía térmica?
- OPCIONAL: Actividad 1 de la página 103.


JUEVES, 30 DE ABRIL DE 2020
- Lectura de las páginas 104 y 105. “La fuentes de energía”

- Vídeos explicativos:
Fuentes de energía

Energías renovables y no renovables

- Contesta a estas preguntas en tu cuaderno: 
12. ¿Qué son las fuentes de energía?
13. Escribe dos ejemplos de energías renovables y dos ejemplos de energías no renovables.
- OPCIONAL: Actividad 2 de la página 105.


VIERNES
¡DÍA FESTIVO! Disfruta de este día y del fin de semana.

19 abr 2020

TAREAS 5º (20 al 24 de abril)

¡Hola chicos y chicas!

Espero que os encontréis bien.
Una semana más os pongo las tareas que tendréis que realizar. En esta ocasión empezaremos a trabajar en el TEMA 5 de NATURALES "LA MATERIA Y LA ENERGÍA".

¡COMENZAMOS!

LUNES, 20 DE ABRIL DE 2020.
La semana pasada os propusimos realizar un cuestionario para evaluar el tema 4 de Sociales. Como el cuestionario está dando algunos errores, quien pueda acceder de forma correcta que lo haga. Quien tenga problemas para hacerlo, que repase el tema.
No os preocupéis si no podéis acceder, puesto que no os lo contaré como evaluación.

MARTES, 21 DE ABRIL DE 2020.
- Portada en el cuaderno del tema 5 "La materia y la energía".

MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020.
- Lectura de la página 92 y 93, "La materia".
- Vídeo: La materia.
- Realizar las siguientes preguntas en el cuaderno:
1. ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia?
2. Define la masa.
- OPCIONAL: Realizar el ejercicio 2 de la página 93.

JUEVES, 23 DE ABRIL DE 2020.
- Lectura de las páginas 94 y 95, "Las propiedades específicas".
- Vídeo: Propiedades de la materia.

- Realizar las siguientes preguntas en el cuaderno:
3. ¿Qué son las propiedades específicas?
4. ¿Cómo se calcula la densidad? Copia los tres pasos de la página 95.
- OPCIONAL: Actividad 1 de la página 95.

VIERNES, 24 DE ABRIL DE 2020.
- Lectura de la página 96 y 97, "La utilidad de los materiales"
- Realizar las siguientes preguntas en el cuaderno:
5. ¿Qué son los materiales naturales? ¿Y los artificiales?
- OPCIONAL: Actividad 1 de la página 96.

NOTA:
Como bien sabéis, podéis ir entregando las tareas cada día o entregar todo el trabajo de la semana el viernes. Para cualquier duda estoy a vuestra disposición.

Que tengáis una buena semana y mucho ¡ÁNIMO!

13 abr 2020

TAREAS 5º (DEL 14 AL 17 DE ABRIL)

¡Buenos días chicos y chicas!

Espero que estéis muy bien y que tengáis ganas de empezar el tercer trimestre. ¡ÁNIMO!

Os pongo la tarea de Sociales que tenéis que realizar esta semana, a partir del martes 14, ya que el lunes es festivo.

Como recordaréis, la última semana estuvimos viendo la primera parte del tema 4 de Sociales. Esta semana vamos a continuar y acabaremos el tema.

Debéis ir estudiando durante esta semana todo lo que hemos visto. El viernes 17 os pondré las soluciones de las actividades para que las vayáis corrigiendo (vosotros y vosotras, no vuestras familias). Además, os daré indicaciones para acceder a un cuestionario que realizaremos el lunes 20 y que nos servirá para evaluar el tema.

¡VAMOS AL LÍO!

MARTES, 14 DE ABRIL DE 2020.
- Lectura de las páginas 82 y 83, "Europa. La Unión Europea".
- Hacer la actividad 2 de la página 82 y la actividad 14 de la página 88.

MIÉRCOLES, 15 DE ABRIL DE 2020.
- Lectura de la página 84 y 85, "Un viaje por la Unión Europea".
- Hacer la actividad 2 de la página 85 y la actividad 10 de la página 88.
- Juega y estudia los países de Europa en este mapa interactivo.

JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2020.
- Hacer el esquema de la página 87, "Organizo mi mente". Recuerda que las palabras para completar el esquema vienen en el enunciado. Esto te ayudará a estudiar mejor el tema.

VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2020.
- Hacer las actividades 4, 5, 6, y 9 de la página 88. Estas actividades son de repaso.

Ya sabéis que las tareas me las tenéis que ir enviando poco a poco a mi correo y para cualquier duda estoy a vuestra disposición.

Mucho ánimo y buena semana.

TAREAS 1º (DEL 14 AL 17 DE ABRIL)

¡Buenos días familias!

Esperamos que sigáis bien y os damos la bienvenida al tercer trimestre.

Os ponemos la tarea de esta semana que tenéis que realizar a partir del martes 14, ya que el lunes es festivo.

En esta ocasión hemos decidido organizar las tareas de forma diaria, aunque es a modo orientativo ya que dependerá de las circunstancias de cada familia. Lo que recomendamos es que se vayan dosificando las tareas diariamente para realizarlas a lo largo de la semana.

En cuanto a los envíos de las tareas, tenemos algunas novedades. Se enviarán al correo de cada tutora el viernes 17, cuando todas las tareas estén acabadas para evitar el envío masivo de correos. Podréis enviar el mismo viernes un correo con las tareas de cada asignatura, es decir, un correo para las tareas de lengua, otro para las tareas de matemáticas y otro para las de sociales.

Por favor, os pedimos que las fotos que enviéis sean de una sola página y que se vean claras para evitar confusiones.

MARTES, 14 DE ABRIL DE 2020
Lengua: 
- Hacer la página 124, "tr" y página 125 "dr".

Matemáticas: 
- Hacer la página 146, "¿Cuánto pesa?".

- Vamos a ver este vídeo para aprender un poco más sobre el peso.

Sociales: 
- Vídeo sobre la importancia del agua, sus características y su cuidado.


- Hacer la página 66, "El agua es vida"

MIÉRCOLES, 15 DE ABRIL DE 2020.
Lengua:
- Leer la página 126 y hacer las actividades de comprensión lectora de la página 127.

- Si queréis saber más fábulas y sus moralejas, os dejamos estos cuentos cortitos.

Matemáticas:
- Hacer la página 147, "El kilogramo".
- Elige varios objetos que tengas por casa, por ejemplo una maceta, una manzana, un paquete de arroz... y di qué objeto cuesta más mover y cuál menos. Después, piensa cuáles pueden pesar más de 1kg. o menos de 1kg. 

Sociales:
- Continuamos con las actividades de la página 67, "El agua es vida".
JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2020.
Lengua:
- Vídeo para aprender a agrupar las palabras y qué es el campo semántico.

- Hacer la página 128, "Agrupamos palabras".

Matemáticas:
- Ficha: ¿Cuánto pesa?

Sociales:
- Hacer la página 68, "¿Dónde hay agua?".
- Canciones sobre el agua.


VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2020.
Lengua:
- Ficha de repaso: nombres comunes y propios.
- Ficha de repaso: nombres individuales y colectivos.


Matemáticas:
- Ficha de problemas.
Sociales:
- Continuamos con las actividades de la página 69, "¿Dónde hay agua?".

Plástica:
- Vídeo: Cómo dibujar un paisaje.


- Después de ver el vídeo, sácale partido a tu imaginación creando un paisaje. Puedes seguir paso a paso el tutorial que has visto o inventarlo. Por último, coloréalo como más te guste utilizando ceras, colores de madera o rotuladores.

¡Mucho ánimo y mucha fuerza para esta semana!
Mª Ángeles y Carmen.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...